La forma de empezar a desarrollar la inteligencia emocional es reconocer las emociones propias. Este tipo de inteligencia admite varias interpretaciones para explicar la realidad, a diferencia del procesamiento d inteligencia emocional y adolescencia como la adolescencia es el momento de la vida en la que se empieza a formar el carÁcter definitivo y, ademÁs, es el periodo en el que los humanos realizamos el proceso de socializaciÓn, la inteligencia emocional es una de las cuestiones mÁs importantes a tener en cuenta a la hora de ayudar a los . Influye en la elección de pareja, amigos y buen desempeño académico y laboral. La Inteligencia Emocional es uno de los constructos que mayor popularidad ha ganado en las últimas décadas en el ámbito de la psicología, pues ha mostrado ser clave en el rendimiento laboral, educativo y deportivo; y es esencial para el bienestar de las personas, su felicidad y su desarrollo personal.. Fundamentalmente, se trata del conjunto de nuestras habilidades mentales orientadas a . LA INTELIGENCIA EMOCIONAL La adolescencia es un período de desarrollo intensivo y cambios en el ámbito emocional. Según esta teoría, al juzgar los actos de los demás, tendemos a pensar que son causados por su personalidad y no tenemos en cuenta el contexto. Además, a lo largo del texto se hace referencia a la importancia del bienestar emocional de los alumnos. La inteligencia emocional es la capacidad de entrar en contacto con las emociones propias y de los demás, y luego aprender a manejarlas. Tras el descubrimiento de la pandemia, las personas de todo el mundo se vieron obligadas a enfrentarse en circunstancias extremas de cercanía, aislamiento, incertidumbre y miedo. Palabras clave Estrategia, diálogo, comunicación, inteligencia emocional, percepciones, socialización, asertividad. Se acortó la escala original y se simplificó el lenguaje . Pero desde hace unos pocos años, la psicología defiende que mostrar las emociones es bueno. importante para comprender la inteligencia emocional, ya que nos permite tener sentimientos sobre nuestros sentimientos, vale decir, podemos discernir, analizar el por qué sentimos lo que sentimos y luego actuar al respecto (SHAPIRO, 1997). Es por todo esto que es importante que los adolescentes tengan habilidades sociales suficientes para desarrollar vínculos seguros con sus iguales, lo cual influirá en la percepción y el nivel de compromiso que tengan con el centro. Este proceso de aprendizaje tiene como fin la adquisición de "el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de manera apropiada los fenómenos emocionales" (Bisquerra y Pérez, 2007). 1. Contar con un vocabulario emocional rico y variado nos permitirá comprender mejor los matices del sentimiento concreto que nos aborda. Inteligencia Emocional en Adolescentes. José, un personaje de la Biblia conocido como . Por tanto, debemos alentar a los jóvenes a que sean capaces de sobrepasar el impulso primario y sopesar las consecuencias antes de pasar a la acción. Por eso es tan importante tener este factor en cuenta cuando se tienen hijos adolescentes. Así, los adolescentes (y sus familias) se encuentran con algunas dificultades con las que no habían tenido que lidiar en los años de la infancia. 6. Le recomendamos que contacte con su especialista de confianza. Deberia ser una asignatura en los colegios e institutos? La IE nos ayuda a construir relaciones sólidas, tomar buenas decisiones, y hacer frente a situaciones difíciles. Paralelamente, se puede destacar el concepto de salud emocional, del que hablan Soler y Conangla. La práctica y el entrenamiento . Selecciona qué tipo de cookies quieres cargar. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. Éste es el primer paso en la Inteligencia emocional, se llama: Autoconciencia emocional. Muchos experimentaron una especie de despertar de aquello sobre lo que se construyó su unidad . Así, durante la adolescencia, al igual que en otras etapas de transición, ocurren cambios tanto a nivel intrapersonal ─sentido de libertad, nuevas responsabilidades, búsqueda de la identidad y del sentido de la vida─ como interpresonal ─cambios en los vínculos personales─ (Pérez, 2013). La inteligencia emocional se describe como la capacidad de controlar o manejar las propias emociones, así como las emociones de los demás. ¿Cómo se desarrolla la inteligencia emocional? La adolescencia se puede definir como una etapa comprendida entre los 12 y los 19 años caracterizados por números cambios, tanto físicos como sociales. ¿Cómo se da el desarrollo a nivel psicológico y emocional en los adolescentes? Se puede definir como una etapa comprendida entre los 12 y los 19 años (Parra, Oliva y Sánchez-Queija, 2004) caracterizada por numerosos cambios, tanto físicos como sociales.Como dice Siegel (2014) la adolescencia es "un tiempo esencial de intensidad emocional, implicación social y creatividad". Entre ellas se encuentran las competencias sociales y cívicas que competencia hace referencia al desarrollo de la capacidad para desenvolverse en la sociedad, mediante el conocimiento de los códigos sociales, así como participar de forma activa en la sociedad. Se suele decir que el ser humano es 90% emocional y 10% racional, eso quiere decir que nuestras decisiones, acciones, expresiones verbales y no verbales, en su mayoría son basadas en nuestras emociones. ¡Perfecto! El impacto de la pandemia en la inteligencia emocional infantil. Así mismo, al escuchar las intervenciones de los compañeros, es necesario que los alumnos lleven a cabo un entrenamiento en empatía, con el fin de comprender por el porqué de lo que su compañero relata. A los/as adolescentes el desarrollo y . La adolescencia supone una época en la que el adolescente forma su sentido de identidad mientras que cambia su percepción de aquello que le rodea (Brooks, 2004; Siegel, 2014). Deben hacer conciencia de lo que sienten y deben verbalizarlo. Se caracteriza por el aprendizaje de diferentes habilidades sociales y personales que permiten fortalecer el sí mismo y poder interactuar con los demás de manera eficaz. es el momento de la vida en la que se empieza a formar el carácter definitivo y, además, es el periodo en el que los humanos realizamos el proceso de, , la inteligencia emocional es una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta a la hora de ayudar a los. 1. La adolescencia. 10 Ejemplos deInteligencia Emocional. ? hacen cosquillitas por dentro. Podemos definir la inteligencia emocional como la "capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos". La Inteligencia Emocional en adolescentes de 2do curso de secundaria de la Unidad Educativa Germán Busch de la ciudad de La Paz es una investigación que nace con el afán de brindar elementos teóricos para la elaboración de propuestas claras para el desarrollo de la Inteligencia Emocional de los adolescentes. ; La inteligencia interpersonal no es la simple habilidad de hacer amigos, es la virtud de hacer que los demás quieran serlo de nosotros, de ser capaces de alegrarle el día a quienes nos conocen, y de hacer que nuestra presencia tenga un valor añadido a nuestra competencia profesional, un valor difícil de igualar y capaz . En contra de la percepción de la adolescencia como una montaña rusa emocional, las investigaciones indican que durante la adolescencia los altibajos son menos frecuentes y las emociones menos intensas, aunque la felicidad media disminuye. Reacciones emocionales y la psique de los adolescentes. Escrito y verificado por la psicóloga Elena Sanz Martín el 18 marzo, 2019. Concretamente, en el artículo 71.1, dice: “las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional”. La educación emocional, es parte de la formación del niño.. La psicóloga Silvia Álava nos ha concedido una entrevista en la que nos aclara cómo pueden los padres saber si el niño ha madurado . Inteligencia emocional en los adolescentes. algo que ha sido tenido en cuenta por numerosos estudiosos del tema y que ha llevado a desembocar el constructo Inteligencia Emocional, a partir de los cuales han surgido programas cuyo objetivo es el de trabajar y mejorar la dimensión emocional. Un aspecto imprescindible a desarrollar, es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender qué sentimientos o motivaciones le mueven. ; La Inteligencia Emocional no va a evitar que discutamos con nuestros compañeros o con nuestras amistades, o que nuestros hijos hagan todo aquello que les pidamos y queramos, pero indudablemente "SÍ" nos va a ayudar a disminuir el . Según este autor, la inteligencia se divide en ocho tipos ortogonales diferentes: inteligencia lógico-matemática, naturalista, lingüístico-verbal, musical, viso-espacial, corporal-cinestésica, intrapersonal y extrapersonal) define como inteligencia intrapersonal e inteligencia extrapersonal (Sedeño, 2010): En conclusión podemos decir que es necesario que se lleve a cabo un entrenamiento en inteligencia emocional en las aulas de secundaria para garantizar la salud emocional de los adolescentes que pronto serán agentes protagonistas de la sociedad. grupo control. En la tercera parte del documento está la fundamentación teórica, donde se desarrolla el tema de la inteligencia emocional, las emociones de los niños y el aprendizaje, visto por diferentes autores, psicólogos Las emociones infantiles tienen algunas características diferenciales respecto de las de los adultos, son Dicha comunicación les permitirá expresarse libre y respetuosamente y defender sus derechos sin pisar los del otro. - Aquí es donde les podemos ayudar a descubrir como las emociones afectan su estado de ánimo. These cookies do not store any personal information. La inteligencia emocional se puede conseguir a través de la educación emocional. MANUAL DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PRÁCTICA www.capacitacion-juegos.com.ar 8 HERRAMIENTA 8 BRUJULA DE LAS EMOCIONES El objetivo de esta herramienta es distinguir "qué emoción sientes, en el momento que la estás sintiendo". Desde estas bases teóricas, las de la inteligencia emocional y la salud emocional, se debería crear en el aula un entorno seguro de expresión emocional, en el que los alumnos puedan expresarse con libertad y con la certeza de que sus sentimientos serán recogidos por el resto del grupo. ?Como se desarrolla la inteligencia emocional durante la adolescencia? Además en mi tiempo libre me gusta hacer todo tipo de actividades creativas y la naturaleza. Es decir, que el manejo de nuestros estados internos es una habilidad susceptible de ser aprendida y entrenada. En la actualidad, las investigaciones empíricas sobre la inteligencia emocional giran en torno a los efectos que ésta puede generar sobre las acciones de las personas. Obviamente la Inteligencia Emocional no va a resolver nuestros problemas como si de una varita mágica se tratara pero sí nos va a ayudar a manejarnos mejor. ¿Tener un hijo es conseguir un príncipe azul? Pero sobre todo, una buena inteligencia emocional consigue que la persona que la tiene se conozca mejor a sí misma y sea más capaz de dirigir su vida de forma exitosa. El concepto de inteligencia emocional surgió hace más de 20 años y todavía se aplica en la actualidad. Es esa capacidad de comprender a los demás en cuanto a lo que les motiva, la manera en cómo trabajan y la forma en que podemos cooperar con ellos. Además, los docentes pueden ver sus formas de relacionarse, tanto dentro de las aulas como durante los descanses. Aprender a diferenciar los sentimientos de tristeza, enojo, angustia, frustración y muchos más; es una de las tareas más difíciles a las que te puedes enfrentar. Para poder controlar tus emociones negativas los primeros pasos son: 1. La evolución de la expresión emocional según las etapas de desarrollo. Conciencia de uno mismo o autoconciencia. La intervención tiene un total de 9 sesiones para el desarrollo de la inteligencia emocional, los objetivos planteados se trabajan a través de actividades a lo largo de las sesiones, enlazando la sesión anterior con la siguiente. 5 libros para educar a tus hijos en Inteligencia Emocional. Este doble aspecto de la inteligencia emocional es lo que Howard Gardner (un psicólogo que acuñó por primera vez el término inteligencias múltiples. Este estadio se asienta sobre la base de las operaciones concretas ya presente en la niñez, se inicia a partir de los 11-12 años, se consolida hacia los 14-15 y se extiende hasta la edad adulta, podríamos decir, basándonos en la teoría de Piaget, que es el estadio final del desarrollo cognitivo o de la inteligencia. ¿Debería ser una asignatura en los colegios e institutos? En estos años comenzamos a reclamar y construir nuestra independencia, nuestros referentes dejan de ser los padres para pasar a serlo el grupo de pares. También será la clave para aprender a gestionar conflictos y buscar soluciones de un modo pacífico y beneficioso para ambas partes. La inteligencia emocional comienza a desarrollarse desde la niñez pero el periodo clave para ella es la adolescencia. Nia Ayanz será la profesora a cargo de este curso y nos guiará en el entendimiento de la dimensión emocional dentro de la innovación empresarial. Dificultad para decir "No": Mitos y Realidad. Si bien en infantes y niños pequeños es socialmente aceptada la “explosión” emocional, a medida que vamos creciendo se nos exige un mayor autocontrol de nuestras respuestas. . Hay que recalcar en este punto la palabra decidir, pues no se trata de reprimir la emoción, si no de ser capaz de actuar en lugar de reaccionar. Cómo se produce el desarrollo de la auto y hetero-conciencia emocional. Con mis artículos espero poder acercaros un poquito de los temas que me
Son siete las competencias básicas sobre las que se habla en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), publicada en el Boletín Oficial del Estado el 10 de diciembre de 2013. Se puede definir como una etapa comprendida entre los 12 y los 19 años (Parra, Oliva y Sánchez-Queija, 2004) caracterizada por numerosos cambios, tanto físicos como sociales. Así como un CI alto puede predecir puntuaciones altas en los exámenes, un CE alto puede predecir el éxito en situaciones sociales y emocionales. En realidad, la mente, no puede ser concebida sin emociones. La inteligencia emocional es la capacidad de identificar, comprender y manejar las emociones que tiene uno mismo, de modo tal de tener un ritmo de vida equilibrado que facilite las relaciones con los demás, y el enfoque en las metas y los objetivos sin riesgos de . La inteligencia emocional constituye un poderoso aliado para llegar a tales objetivos. La inteligencia emocional en el aula. Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación. Esto explica que, a pesar de estar guiados por nuestros impulsos emocionales primarios, tengamos la capacidad de hacer un procesamiento más profundo y preciso de las situaciones. En la adultez, ya se espera que el sujeto tenga la capacidad de identificar y reconocer las emociones propias y las ajenas, así como ejercer control adecuado de estas, teniendo en consideración la inteligencia emocional. Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada. Se suponía que la gente que la poseía no sólo era capaz de identificar estados emocionales, sino que también podían conectar con la gente, eliminar cualquier atisbo de estrés, y descifrar el lenguaje corporal de aquellos que les rodeaban. adolescentes dE 14, 15 y 16 años. La inteligencia emocional: desarróllala en 5 claves. Debemos alentar a los adolescentes a realizar un análisis más profundo y reflexionar sobre qué mueve por dentro a la otra persona. La inteligencia emocional es la capacidad de usar las emociones propias y ajenas para la buena interacción social. Elige un trabajo que ames, y no tendrás que trabajar un día en tu vida, decía Confucio. Si queremos ayudar a nuestros adolescentes a desarrollar esta valiosa habilidad, debemos centrarnos en cuatro puntos clave: El punto de partida para una buena gestión emocional es saber identificar la emoción que estamos experimentando y ser capaces de ponerle nombre. Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode.Compruébalo aquí. Si bien es cierto que controlar las emociones es prácticamente imposible (debido a que están provocadas por cambios incontrolables a nivel fisiológico), no lo es tanto su expresión, hecho que resulta fundamental para poder llevar a cabo conductas adecuadas al contexto. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. La importancia de la inteligencia emocional en el núcleo familiar. Podemos observar que el cerebro emocional se desarrolló millones de años antes de que, a partir del mismo, surgiera el neocórtex o cerebro racional. Durante la década de los 90 la inteligencia emocional fue considerada prácticamente un superpoder. Estas siete competencias son comunes a los diferentes cursos de la educación secundaria y a las diferentes asignaturas, de manera que se desarrollan de forma transversal a lo largo de toda la educación secundaria y están en relación con los diferentes objetivos que se proponen en cada una de las unidades didácticas. Actividades para desarrollar la inteligencia . Aplicar la empatía ya sea con tus amigos, pareja, familia, etc. Inteligencia emocional en adolescentes tiene un codigo de ISBN 978-84-8448-355-7. ¡Os encantarán! Consiste en agarrar varias fotografías con personas, niños o personajes expresando una emoción y los niños deben identificar la emoción y . Cuando se propone la expresión de las emociones en el aula, en un primer lugar, cada uno de los alumnos necesita llevar a cabo un trabajo de introspección para descubrir qué sentimientos despierta en él emociones relacionadas con su historia de vida. al mostrarte interesado por otras personas realmente, en saber qué es lo que les ocurre y como se sienten, logrando ponerte en el lugar de los demás, es ahí cuando estas aumentando un paso más a tu inteligencia emocional. Como la adolescencia es el momento de la vida en la que se empieza a formar el carácter definitivo y, además, es el periodo en el que los humanos realizamos el proceso de socialización, la inteligencia emocional es una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta a la hora de ayudar a los adolescentes en su crecimiento. Tales como alteraciones del estado de ánimo y gran labilidad emocional, a menudo variando de extremo a extremo; los conflictos con los padres, en tanto en cuanto los adolescentes tienden a cuestionar la autoridad; las conductas de riesgo y una menor percepción de las consecuencias; y la importancia que cobran las relaciones con los iguales –quienes se convierten en “confidentes emocionales, consejeros y modelos comportamentales a imitar” (Oliva y Parra, 2004: 99)–, en detrimento de la relación que tienen con la familia (Musitu, Buelga, Lila y Cava, 2001; Siegel, 2014). Ya desde 1920, ciertos autores vienen reclamando la existencia de un concepto más amplio de inteligencia que el que comúnmente manejamos.Una inteligencia que implica la habilidad de comprender los sentimientos propios y ajenos, y saber actuar frente a ellos. Es por tanto que la legislación vigente referida al currículum de la educación secundaria obligatoria contempla esta educación emocional entre las competencias que el alumno debe adquirir. Así, podemos afirmar que “yo te grité porque estaba enfadado”. Y como a través de nuestra labor educativa podemos llevarlo a cabo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Cómo se desarrolla la inteligencia emocional durante la adolescencia? Para lograr el éxito en todos los ámbitos de nuestra vida se deben desarrollar competencias personales que ayuden a la óptima gestión de las situaciones que se presentan en el desarrollo laboral. Una inteligencia que implica la habilidad de comprender los sentimientos propios y ajenos, y saber actuar frente a ellos. En nuestra segunda actividad para el desarrollo de la inteligencia emocional, esta dinámica es para niños de preescolar, primaria o incluso para adolescentes y todos los integrantes de la familia. Su compresión de los demás hace que les vean como buenos consejeros. Déjanos tu nombre, email y teléfono y nos pondremos en contacto en menos de 24h. Entre los 11 a 14 años, los cambios bruscos de humor y la excitabilidad son especialmente característicos. La rebeldía adolescente es esa manifestación frente a la dicotomía que supone dejar la niñez y acercarse al umbral de . Sin embargo, cuando se trata del otro, asumimos que “él me gritó porque es una persona mala”. El problema con las capacidades que miden esos tests es que no son prácticas en la vida real. El término fue popularizado por Daniel Goleman, creador del libro: Emotional Intelligence , publicado en 1995. En este artículo te mostraré 7 formas prácticas para que aprendas cómo desarrollar tu inteligencia emocional, seas adulto, niño o persona mayor. Como se indicó . No es bueno enseñar a los niños a reprimirlas. Trabajando desde las aulas en el establecimiento de vínculos seguros entre los alumnos, éstos pueden llegar a desarrollar relaciones de interdependencia entre ellos, facilitando la comunicación y creando un clima positivo. emocional (MSCEIT), en los que se ponen de manifiesto los correlatos y consecuencias de la inteligencia emocional para un desarrollo positivo durante la adolescencia. Los padres podemos enseñar a los niños a desarrollar su inteligencia emocional y a canalizar sus emociones. Algunas de las habilidades que componen la inteligencia emocional se desarrollan antes.