1.6 La Leyenda de La Novia de Culiacán. y siempre tratan de que sus visitas sean por la noche, pues es cuando con mayor frecuencia suceden este tipo de acontecimientos. Ejemplos de leyendas históricas. Existe una leyenda que a través del tiempo ha viajado de boca en boca. Saltillo es una ciudad que resguarda en sus calles viejas historias que ponen los pelos de punta. Se cuenta que el carnicero, envuelto en rabia la había colgado en uno de los ganchos para la carne, hasta que se conviritió en un esqueleto. ¡Sé el primero en comentar! Sus amigos lo buscaron por todos lados, su familia estaba desesperada. El miedo alejó a la gente de la fábrica, muchos se negaban a trabajar para él. El Callejón del Diablo El Callejón del Diablo, situado en el barrio mágico de Mixcoac, Ciudad de México, fue en el pasado un lugar oscuro y . Una noche oscura, de octubre de 1935, me encontraba en mi casa sola con mi hijita que tenía tan solo tres añitos y sus hermanitos de uno y cuatro años. En cuanto a las casadas, su hija Bridget y su esposo pasaban grandes temporadas en la casa de Saltillo atendiendo sus negocios en México, a veces acompañados de Mamie, su única hija, y en ocasiones se les unía Katerine, la otra hija casada, con sus cinco hijos, y todos, principalmente los niños, pasaban esas temporadas muy contentos en la casa de Saltillo, pues las tres hermanas solteras habían regresado al morir doña Helena, en 1931, y permanecieron ahí hasta su muerte. ¡Comparte! 1.7 • La mulata de Córdoba. Situación del Callejón del Infierno en Toledo: – Haga clic aquí para situar la Leyenda en GoogleMaps. Sólo la “Diablesa” estaba en el secreto, y con ella, don Felipe de Pantoja. Se dice que en la cueva conectaba con túneles que llegaban hasta la Catedral y el templo de San Esteban por alguna misteriosa razón. El espíritu ronda los pasillos y habitaciones. 6 El Hanincol Leyenda tomada del libro "El alma de Campeche en la leyenda maya" de Elsie Encarnación Medina E. ucho tiempo perdí tratando de concurrir a una ceremonia india, a una hanincol (comida de milpa) que hacen los mayas con el objeto, unas veces, de agradar a los dioses, y otras, de desagraviarlos. En uno de los muchos callejones de Guanajuato vivía una familia acaudalada proveniente del viejo continente. Nadie pudo acalarar las causas de la muerte del joven, pues ninguna herida perforaba su cuerpo. 1.10 • El colibrí maya. Se casó con una mujer llamada Isaura Delgado, y en apariencia eran una pareja muy feliz. 1.9 • La religiosa de la catedral. Según algunos, la leyenda surge entre el sincretismo en el año 1920 entre creencias indígenas y europeas. Mi esposo había ido a Querétaro donde debía arreglar unos asuntos de la empresa en la que trabajaba. El aspecto urbanístico de Guana. Fue allá por el año de gracia de 1592. Ella era cortejada por Luis, un minero pobre de un pueblo cercano. Se encontró adentro – Página 27Tenía una mercería en uno de los rincones de la quebrada Calle del Biombo , precisamente en la esquina formada por el ... hay un medallón con esta leyenda : A SOLIS ORTU USQUE AD OCASUM LAUDABILE NOMEN DOMINI ” ... -- " ; Al diablo ! Dentro de las deidades Huicholes . Se encontró adentro – Página 160Pero cuenta la leyenda , que por el Callejón del Diablo , se aparece una mujer de blanco que recorre toda la calle , a veces se le escucha cantar ... Esto le sucedió a un hombre bueno que herido en su amor propio y dolido por la maldad ... Varias leyendas y tradiciones acoge este apartado lugar, entre ellas una relacionada con el río Tajo, en el que los toledanos acudían a bañarse: cuenta cómo, en una zona muy cercana conocida como "el piano", cada año, allá por el mes de julio moría una persona ahogada. El relato corto, elegante y conmovedor de los efectos tragicos de la guerra civil espaǫla (1936-1939) sobre una pequeą poblacin̤ de Aragn̤, es frecuentemente considerada la obra mas lograda de Ramn̤ J. Sender. Editor y creador de "Leyendas de Toledo". Δdocument.getElementById( "ak_js" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Ubicada en la esquina de Ramos y Purcell, la Casa Alameda, ha sido sede de diversas instituciones como la Escuela de Música y en últimas fechas la de un colectivo cultural que impulsó diversas actividades para gente de todas las edades. Juan de Solís, originario de la villa española, fue un hombre conocido por ser súbito leal de la Católica Majestad del Rey de las Españas. Esta leyenda se remonta al México del año 1649, era el 7 de marzo. El Callejón del Diablo Hasta hace algunos años existía, a corta distancia de lo que hoy es el centro de la ciudad, una estrecha callejuela conocida con el nombre de Callejón del Diablo. 16 de diciembre del 2019. Se supuso que los restos de Don Juan poseídos por su alma, surgieron del agua para cumplir el deseo de proteger a su sobrina. Como por arte de magia, apareció un destello antes de que el hombre atacara a la sombra y para su mala suerte, se topó con un horripilante ser. La “Diablesa” la llamaban, bruja toledana donde las haya, temida por muchos y odiada por tantos otros pero socorrida por aquellos, como en el caso de D. Felipe de Pantoja. Primera publicación en web: 26 julio, 2005. Presto al intercambio, y en el momento que las monedas tocan la mano de la “Diablesa”, ésta mira intensamente al joven, sonríe y fuertes llamas azul blancas y verdosas consumen repentinamente el cuerpo de la bruja levantando en el estrecho callejón un fuerte viento acompañado de miles de susurros que impulsan a don Felipe contra el suelo, permaneciendo éste arrebujado esperando tener pronta muerte. La. Don Rodrigo nunca demostró un rasgo . 1.5 El jinete desconocido. Grabadoras prendidas, luces que se apagan y se prenden, puertas que se abren... diversos sucesos extraños que espantan a sus alumnos y docentes, quienes no se atreven a pisar la escuela por las noches. La leyenda del callejón del beso es tal vez la más famosa de la ciudad de Guanajuato, y sí, de todo el estado.. Una historia de amor que terminó en tragedia se convirtió después en un obligado para los viajeros que visitan el destino cultural de México por excelencia.. Este estrecho callejón desde donde puedes fotografiarte, querrás conocerlo por tu cuenta de día o acompañado de una . EL LAGO ESPANOL describe el exito esencialmente europeo y americano en convertir ese espacio en el nexo del poder economico y militar. Resulta curioso que asociemos al charro y al peregrino con dios y el diablo, incluso la calavera, . Un gran relámpago cruzó la bóveda sobre Toledo acallando la conversación que levemente se escuchaba sobre el Baño de la Cava. Una de las tradiciones en el México antiguo era que la mujer más pequeña de la casa, cuidaría a sus padres en la vejez, por lo que debía permanecer soltera. Son varias las crónicas que rondan al Callejón del Diablo. La citada vía, que empezaba en el descampado de San Martín y desembocaba en la Zanja, consistía en un pasadizo sombrío bordeado de árboles frondosos y atravesaba un paraje solitario en el que, a modo . Detrás del extraño criptograma, que ha permanecido oculto durante siglos, se esconden las instrucciones de un sabio islandés para repetir su viaje al centro de la Tierra. La mayoría de las personas que conocemos se quejará si detectan que alguien ha fumado un cigarrillo en su habitación hace cuatro meses. La tenebrosa historia del callejón del aguacate. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Hasta hace algunos años existía, a corta distancia de lo que hoy es el centro de la Ciudad de México, una estrecha callejuela conocida con el nombre de el Callejón del Diablo. close. Esta zona se encuentra en la zona oriente del Barrio Antiguo, cercano a las Tenerías, por Platón Sánchez y su cruce con el canal de Santa Lucía. Con La hojarasca nació Macondo, esa población cercana a la costa atlántica colombiana que se ha convertido en uno de los grandes mitos de la literatura universal. Harry vive con sus horribles tíos y el insorportable primo Dudley, hasta que su ingreso en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería cambia su vida para siempre. leyendas y creepypastas. Fría y dura noche toledana cuando se inicia el mes de las ánimas. (02 ene 2021) Leyenda de México. Muy Interesante 2 septiembre, 2017. Una noche un autobús circulaba por aquel peligroso camino. Se encontró adentro – Página 120La leyenda entra en el imaginario de la literatura culta con Luis Vélez de Guevara , El diablo está en Cantillana , de 1622. ... menciona la misma leyenda sin aludir al candil que en sí da nombre al Callejón del Candilejo . Lee: Historia y leyenda de Santa María del Oro, paraíso tropical de Nayarit. Se encontró adentro – Página 137En Nepan— tla, algo semejante sucedió en un callejón llamado Calle del Diluvio, que es larga y ancha, erigida con miles de piedras. Los ancianos la conocen como el Callejón del Diablo, porque hay paredes que se confundían con las raíces ... 1.8 Leyenda de la mujer colgada. Dos briosos caballos blancos jalaban un carruaje guiado por un espectro perecía que anunciaban desgracias. Cuando caía la noche todos los hombres y mujeres de la región se . No obstante, el hombre no contaba con que dicha sombra se le iba a acercar y, al voltear a verla, se encontró con el mismísimo satanás. Sin dudarlo salió aterrado del callejón y mientras corría, el piso comenzó a hundirse como si de alguna manera quisiera atraparlo. Hoy muchas visitas guiadas narran esta leyenda y visitan este rincón. incluso que la despedazan con sus autos, pero cuando los servicios de emergencia buscan a . Se cuenta además, que el terreno en la que fue construida sirvió durante 300 siglos como huerta de los Tlaxcaltecas, y sirvió como panteón durante una epidemia de cólera. Ahora, ese callejón es conocido como La Delgadina. Leyenda especial: El callejón del diablo (El viaje que se convirtió en leyenda) "Dicen que allí donde la Catedral toledana descansa, hay una puerta maldita que las almas débiles atrapa. Otra versión de la leyenda del Callejón del Diablo en la zona centro de Monclova, es que en una madrugada, en tiempos de la Colonia, unos hombres estaban jugando a la baraja en una casona en lo que ahora es la calle Barrera, que conduce al parque Xochipilli I, pero antes topaba con el Río Monclova. La.leyenda dice así: "… en sí le contó que: "trasnochador y mujeriego, venía en busca de nuevas aventuras, cuando le salió al paso un hombre . Mónico fue un joven conocido por su carácter noble que fue víctima de sus propios delirios. Las leyendas son ricas en cultura, muchos sitios del mundo de distintas culturas tienen sus propias leyendas que cuentan siempre a la nueva generación para conservar toda la esencia de ese acontecimiento inolvidable que con el tiempo se vuelve «legendario».. Características de las leyendas. Se encontró adentro – Página 721No hemos hallado ningún indicio del por qué de este nombre tan poco frecuente , como sucede con el inmediato , el del Diablo . ( INFIERNO , calle del ) Parece haber sido esta calle una prolongación de la del Camarín de San Cipriano ... Regio, el joven no caía del toro mecánico, pero una bota salió disparada y quedó al descubierto una pezuña de cabra. La leyenda del axolotl y su importancia en la actualidad. Los gritos inundaron el lugar, se apagaron las luces y empezó a oler a azufre. Visita nuestras redes sociales y mantente informado, © Vanguardia 2021, todos los derechos reservados. Cuenta la leyenda que por el año 1600 en la calle de Alzures -hoy República Dominicana en el Centro Histórico de CDMX-, comenzó a penar un muerto cubierto con una manta blanca. Así fue y partieron cada cual por su lado, mientras una fría lluvia mecía y arrancaba ricos perfumes de la vegetación que arropaba las orillas del Tajo. Estamos hablando de la un Centro Comercial ubicado en el Blvd. Hasta hace algunos años existía, a corta distancia de lo que hoy es el centro de la ciudad, una estrecha callejuela conocida con el nombre de Callejón del Diablo. Mira qué dice la comunidad y desbloquea una medalla. El Panteón de Belén alberga innumerables leyendas, entre ellas la de la mujer enterrada viva. ¿Será que ellas siguen viviendo en la casona, y espantan a cualquiera con sus paseos nocturnos? Sin embargo, siempre ha preservado su esencia lúgubre. En pleno centro histórico de la Ciudad de México, hay un rincón que se conoce como el Callejón del Diablo, que va desde la calle de San Martín hasta la calle de la Zanja. Disfruta de la e-magazine de México Desconocido con acceso gratuito. TE PUEDE INTERESAR: La monja enamorada de la catedral. Cuenta la leyenda que en tiempos pasados, se acostumbraba a dedicar a algún Santo ya sea: un tiro, un campo de labor o hasta toda una mina. Que es la calle este que sube para ah okay ahí es la calle que sube para el Xochipilli la Jesús Barrera Hay varias historias, ¿No? Pudieron distinguir claramente la esbelta silueta de la hermosa Rebeca, acompañada de sus familiares, pero no viendo al rival de Felipe, una sonrisa de satisfacción apareció en los labios secos de la bruja. Y es que detrás del inmueble se encuentra una pequeña plaza que conecta con una cueva, a la que nadie se atreve a entrar. Cuenta la leyenda que Doña Carmen era la hija única de un padre avaro, intransigente y violento, que buscaba como muchos padres de aquella época, un exitoso comerciante para ceder la mano de su hija. En la calle de Santa Ana, hoy llamada Guerrero, termina un arroyo conocido como “La Tórtola”. Leyenda El Callejón del Diablo. Son muchas las leyendas que enamoran y relacionan con mayor o menor éxito judíos con cristianos o con musulmanes y viceversa en Toledo… La influencia de siglos en la relación de estas comunidades ha dejado un rico rastro de historia y su reflejo en las leyendas de la ciudad es notable. 8. El ardiente sol y la luna resplandeciente, el lucero y todas las estrellas rutilantes las esmalta en el campo azul del cielo Dios, hacedor de todas las cosas.” Fray Luis Jerónimo de Oré. Símbolo Católico Indiano (Lima, 1598) Versión de la leyenda publicada por Vicente Mena Pérez en la Revista “Toledo”, año 1925, número 215. Resulta que esa vivienda se contruyó en 1905 y cuenta con un estilo neogótico victoriano. La leyenda del callejón del beso surge de la época en la que el Bajío mexicano todavía era ocupado por los españoles, en uno de los muchos callejones de Guanajuato vivía una familia acaudalada proveniente del viejo continente. Hasta que un día el carnicero econtró a su mujer con el freidor, ellos solo platicaban, pero el hombre no podía sacar de su cabeza la idea de que su esposa lo engañaba. Se encontró adentro44 Luis González Obregón, “La calle de Olmedo”, en Las calles de México (1922), Porrúa, México, 2000, p. 72. Aunque después analizo algunas variantes de la leyenda, señalo, de paso, que en esta cita parecen confundirse dos versiones: la ... Ésta historia no es tan lejana, sucedió al menos hace dos décadas, y se dice que un hermoso joven sacó a bailar a la chica más guapa del lugar. 1.8 • La calle de la quemada es una de las leyendas mexicanas largas. Se dice que un padrecito sin cabeza recorre el lugar por las noches, pues probablemente fue víctima de la persecución de los soldados durante la Guerra Cristera (1926-1929). Un video se hizo viral en recientes fechas. Yo me encontraba en mi cuarto y la nena en el suyo. El conjuro ya ha hecho su efecto, y si así no ha sido antes de ocultarse la última estrella el judío morirá, decía la bruja mientras acariciaba una dura daga que oculta llevaba. En plena época de la colonia en México del siglo XVIII cuando la minería estaba en auge.. Transcurre hace muchos años atrás por lo tanto se menciona que si llegas a visitar el callejón del beso con tu pareja deben besarse en el tercer escalón. Leyenda del Autobús Fantasma. Considerado como uno de los autores más determinantes de la literatura argentina, Roberto Artl escribió dos novelas que cambiaron la literatura latinoamericana para siempre: Los siete locos y Los lanzallamas. La casa del diamantista. En 1786  vivió un carnicero malencarado que usaba ropas llenas de grasa y sangre de animales, y lo llamaban “el Gigante Severo”. La leyenda del Cerro del Meco. La mole de San Juan de los Reyes observa la oscura cita, mientras ambos se aproximan al Baño de la Cava, Felipe pregunta: Cortejaba desde hace ya tiempo, no correspondido, a Rebeca, la más bella judía en la ciudad. Aunque actualmente es una calle solitaria y tan angosta que sólo puede pasar un auto a la vez, lo cierto es que en el pasado fue un sitio lleno de árboles. La mitología de esta cultura, el ajolote o axolotl (del náhuatl atl, de agua, xolotl, de monstruo) es la reencarnación del dios Xólotl, que no quiso sacrificarse . Las aventuras de Tom Sawyer narra las andanzas de un chico, Tom Sawyer, y de su amigo Huckleberry Finn, a orillas del Misisipí. Leyenda del callejon del diablo Se cuenta que hace mucho años cuando por esas tierras estaban los españoles, en semana santa realizaban una procesión, era de solo hombres, las mujeres no salían se quedaban en sus casas para no ser tentación de los hombres, pasaban por la noche decían que no se asomaran […] Tras este nombre se esconde una de las leyendas más conocidas de Toledo, que ahora te invitamos a descubrir, narrada por Pablo Gamarra en "Aguafuertes toledanos". La inmortal leyenda del Callejón del Beso. 2017. Ver respuestas. En el paraje que le espera, de amplia y negra vegetación acierta a ver la silueta de la mujer con la que se ha citado, de bellos rasgos muy a pesar de su aspecto y edad. De modo que la mina que se encontraba en su mayor apogeo, fue encomendada a la Virgen patrona de esta ciudad, en el día de la conmemoración de su llegada, el 9 de agosto. La hija del matrimonio (de nombre Ana) era una joven muy hermosa a quien le gustaba asomarse . cuando la probaron, salió volando y tomó la forma del colibrí. La parroquia mozárabe de San Torcuato está vistosamente engalanada; la nobleza y el pueblo de Toledo congréganse bajo sus amplias bóvedas para contemplar el casamiento de la ya conversa Rebeca y el noble don Felipe. En el silencio de la fría noche se escuchaban los cantos salmódicos del interior de la sinagoga, y al dar éstos fin comenzaron a salir lentamente, todos los que en ella se reunían, partiendo hacia sus moradas. La emblemática casa era de la familia Guajardo, y fue construida a principios del siglo XX. Versión de la leyenda publicada por Vicente Mena Pérez en la Revista "Toledo", año 1925, número 215. Por ello la cuidaba celosamente en su casa evitando que conociera a los hombres comunes y corrientes del pueblo minero. Desde las tragedias de Mónico o la Taconera, hasta los sucesos paranormales de viejas casonas como la de la Alameda o la de Las Canicas (calle Victoria). Una noche, al borde de la locura, Mónico no pudo más y los doctores tuvieron que revisarlo, la gente lo creía loco. "El Callejón del Diablo", en Mixcoac, CDMX, lleva ese nombre debido a que se creía que Satanás se apareció ahí. La escuela Doctor Mariano Narváez que fue fundada en 1949 cuenta con unn sinfín de historias terroríficas, pues se dice que las ánimas rondan por el edificio en las noches. Luego de haber permanecido sin vida durante años, la casona que fue una de las primeras viviendas construidas con ladrillo a finales del siglo 19, había tenido muchos visitantes el año pasado, hasta que un incendio consumió gran parte de la contrucción. En cada ciudad de este hermoso país encontrarás muchas de ellas y la Cd de México tiene una que reta a conocerla cuando vayas a visitarla. También decían que lo conducía una mujer perturbada y la familia le permitía recorrer las calles muy noche como desahogo. Se aprovechaba de la gente, asustándola en las noches. 2. https://vanguardia.com.mx es un website del Grupo Editorial Coahuila, S.A. de C.V. Leyendas México de mil colores. Don Guillermo Purcell, que nació en Irlanda, vivió ahí con su familia. Al contrario de lo que muchos podrían hacer, él no huyó y siguió su camino. Durante el turno de la noche fue testigo de sucesos paranormales. La leyenda radica en un fantasma, el del ex gobernador Ignacio Cepeda Flores, quien se quitó la vida ahí, era 1947, pero se dice que hasta estos días un espíritu ronda los pasillos y cuartos de tal casa. La Diablesa mira con odio al joven cristiano que duda de su buen hacer, respondiéndole: – Al dar las doce en la torre de San Román rocié con cinco gotas de agua del Arroyo de la Degollada la hoja de higuera, aspiré tres veces espuma del Tajo y con el manto de esmeralda recé cara al oriente por el Marqués de Villena -patrón de los nigromantes-, una oración que aprendí en el viejo libro de los “Espíritus rojos”. La química entre ambos era innegable. La curiosidad lo venció y cuando se quitó la venda, vio a Cenobio encadenado recibiendo azotes del diablo. Eso se dice que sucedió en la ruta de Salamanca, en Guanajuato. En México desde tiempos prehispánicos se venera a la muerte, con el paso del tiempo esta idea de culto paso por varias etapas hasta la llegada e influencia del catolicismo de la época colonial, ya a mitades del siglo XX de su conjunto de elementos e influencias emerge su presentación final "la santa muerte . La estrechez del callejón les dio la idea de poder darse un beso sin que el padre de la muchacha los descubriera, ya que don Emiliano era un hombre de carácter muy fuerte y que jamás permitiría que su hija sostuviera una conversación con alguien que no fuera de su misma clase social. Los comentarios de la gente que visita el Callejón del Aguacate para comprobar si el relato es verdad manifiestan que se puede sentir la presencia de algo . La de las hermanas Purcell. Leyendas, yo les conté una en el video y justo cuando digo que el hombre apuesto venía con un gato, apareció un gato, ¿No? En marzo de 1921 encontraron al hombre muerto, su cuerpo flotaba en la alberca de Altamira. Fue muy conocido por su depravación y por tantos sanguinarios salvajes actos que cometió. Empezaba en el descampado de la calle de San Martín y desembocaba en la calle de la Zanja. Se encontró adentro – Página 193nombre de un lugar : “ el callejón del diablo ” en el centro de la ciudad de San Luis Potosí . La gran diferencia entre las ... El fraile se dio cuenta de que la señora no era la esposa del enfermo y le pidió que por favor se fuera . Este relato versa así: Carmen era hija única de un hombre autoritario y violento. Hace ya muchos ayeres en Guadalajara vivía una pareja que no podía tener hijos, hasta que un buen día la vida les concedió el milagro de tener una hermosa niña a quien pusieron el nombre de Victoriana Hurtado. – De sobra conoces mi valor -dijo la bruja-. La leyenda que les contaremos a continuación, que tiene como escenario un callejón de 68 cm de ancho en la zona centro de la ciudad de Guanajuato (número 36000), es una de las de mayor tradición. La llorona el callejón del beso el callejón del diablo el nagual. pulsa aquí. La leyenda cuenta que durante 1920 Mónico Martínez, que vivía en el centro de Saltillo, solía llevar amuletos, pues era un hombre supersticioso. julio 2, 2020 por Carlos Betancourt. Pero ese hombre, era su hijo. Escuche esta leyenda en el lugar que sucedió con “Rutas de Toledo”, Puente de Todos los Santos o Halloween 2020 en Toledo: qué visitar o hacer en la ciudad del miedo, Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Muchas historias misteriosas pueblan este enclave tan conocido y lleno de historia. Ésta, hija de una respetada familia de los descendientes de Samuel Leví amaba claramente a Samuel, joven judío que procedía de ricas familias toledanas. La leyenda tuvo lugar en las islas Canarias; Casandra, era una niña menor de edad, tenía 15 años aproximadamente cuando tuvo su primer amor, se enamoró de un niño también de su edad al que amaba y con el que jugaba todo el día. Lugares de Granada con encanto, Granada, Patrimonio, Historia,Cultura, Personajes,