No va bien para mayorÃa absoluta decir mayorÃa completa, me gusta mucho más la aportación de Ricardo, mayorÃa plena (ahcic). MuchÃsimo más: hueloccenca. Pero en el plano de lo fáctico, el hecho es que tampoco habÃa una palabra para "rueda" y ahora sÃ. En náhuatl hay sufijos y palabras compuestas que afectan a la cantidad, a la longitud de la vocal. Asà al verbo se le prefijaban partÃculas (hual, on), se le ponÃan sufijos (Tz), huicatz, o se le acompañaba de los adverbios NICAN u OMPA para indicar el sentido del movimiento. Se decÃa "es en Mexico, que veo cosas" y no "veo cosas en México" (este último ejemplo Launey lo explica mejor que yo). --Axolotl Kan 10:38 ic Äyi mÄtztli 2016 (UTC), ĪhuÄ«cpa Huiquipedia, in yÅllÅxoxouhqui cÄntlamatilizÄmoxtli, Neologismos y Dudas sobre otros términos, Neologismos para plantillas y formato de páginas en nahuatl, Octacayotl (altura) y hueyacayotl (longitud), Huiquipedia tÄixnÄmiquiliztli:Yekihkwilotl, Huiquipedia tÄixnÄmiquiliztli:YancuÄ«ctlahtÅlli, https://nah.wikipedia.org/w/index.php?title=Huiquipedia_tÄixnÄmiquiliztli:YancuÄ«ctlahtÅlli&oldid=450277, Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0. No cabe vocal larga al final de palabra (regla general). Viene de ni-, ti-, an-. Eso serÃa lÃcito pero no en esta página. Para:ipampahuic. No es un nombre abstracto en -cayotl del tipo de bondad. El verbo "ser" es un verbo atributivo, lo que quiere decir que no tiene objetos (acusativo o dativo), pero sà sujeto y atributo. Tampoco a la doctrina marxista (que como bién dices serÃa conjunto de enseñanzas). - números con CIFRAS, hechos a la manera maya. Ejemplos: "siendo cierto, casi cierto o en algún grado cierto que eres rico, te aconsejo que ahorres". A: ompaihuic (abreviable en onihuic).Hacia: ompaihuicpa (onihuicpa). Cuando tome un poco de color, añadimos el tomate pelado y picado. He visto el listado de términos que me propones, Marrovi. A veces algún elemento definido suplanta al elemento correlativo: "Onechilhui in ca quimati" (me dijo que lo sabÃa). Ichcahua (quedar). Yehhuatl, in colli, tlaxcalli, maca" indica "panes" sin artÃculo determinado. He usado la expresión clásica aglutinada en una palabra: inic'ce, inic'ome..., pero me parece que es poco estético para formar términos compuestos. "Mancan", por ejemplo, no deriva de sustantivo ni de adjetivo. Sobre el nombre. Los sistemas numéricos binarios, que utilizan las cifras "0" y "1", sirven a los programadores informáticos para expresar su lenguaje informático, y aunque aparentan ser números, materialmente no lo son. Y soy mexicano, tengo estudios de doctorado en Derecho Internacional Público por una universidad española, desciendo parcialmente de alemanes por lÃnea materna. Supongo que mi náhuatl no se aproxima mucho al vuestro y os incomoda que un intruso cuestione vuestro trabajo. "xelmaca" (repartir). Parece ser que con "cal-" era su acepción más próxima a la preposición "dentro de". Para construir los términos MAYORÃA y MINORÃA: se hace preciso acudir primero a ciertos adverbios de cantidad o grado. América Monterrey Eliga, Definitivamente tienes mi aprovación para editar cambios. Con ello sólo quiero hacer notar que no me gusta hacer sustantivos que lleven "tepe-" para delimitar un concepto que signifique "el punto más alto de algo". Ante, delante:ixpan. Instant English, escrito por el músico y actor inglés John Peter Sloan, ha sido un éxito editorial en Italia, ¡más de 300.000 ejemplares vendidos! Las centenas de millares de millón: Ompoaltzinpolton, 200 000 millones. No quiero decir me Rincón las marcara con una tilde o apóstrofe, cosa que yo propongo, sólo que conocÃa de su existencia y valor. 2 KAQCHIKEL dicc. ¿Yeh nozo ciyeh? "Teutón" es castellano al igual que "germano" o "alemán". In itzcuintli, in quimaca (yehhuatl) in omitl: el perro, él, le lleva el hueso. "Tlahtoa" (hablar de algo, sobre algo...) no lleva ningún objeto, pues "tla-" es raÃz verbal adverbial. Ahora pienso que quedarÃa mejor "yolilliztli" o "tlahyolilliztli". Las preposiciones las estudié en muchas gramáticas ya citadas, otras no, entre ellas: "Compendio de la gramática náhuatl" de Thelma D. Sullivan; "Curso elemental de náhuatl clásico", de Enrique GarcÃa Escamilla. "Yo le grito" (Nehhuatl nictzahtzi). Mayoritario: Ocyeyoh. Creo que con todos los sufijos nominales vistos no se necesitan más. Y es que los seres con vida, suelen estar calientes (los de sangre caliente). --Marrovi 19:52 9 NÄuh 2011 (UTC)[responder], Ejemplo hecho sin macrones Caxtillan, y para que no se me enojen (Aquà está el texto-enlace intácto CaxtillÄn).--Marrovi 20:02 9 NÄuh 2011 (UTC)[responder]. Ipampa occe'tlapal (por -su- otro lado). Rincón intenta explicar cómo funciona el acento agudo, interrumpiendo la sÃlaba. En aquellas excepcionales situaciones en que ello no es posible, los procesos de resolución de conflictos, como la mediación, proporcionan otros mecanismos, para involucrar en la discusión a editores independientes y con más experiencia, de manera que permita la superación de los obstáculos que dificultan alcanzar el consenso. para Launey es "¿Cómo has vivido hasta ahora?". Lo que sucede es que para definir qué es una étnia o soberanÃa, puede ser útil contar con alguien como yo, y es que derivar soberanÃa como Tlahtocayotl, de tlahtoani, y luego identificar esto con "nación" me parecÃa poco jurÃdico, poco acorde con el derecho. 2) los pronombres personales sujeto (NEHHUATL, TEHHUATL...) dejan de usarse preceptivamente con los verbos para marcar la persona, son relegados por los prefijos sujeto (NI, TI, AN) y ello es posible al adquirir los verbos sufijos plurales verbales. El concepto técnico-jurÃdico: aquella mayorÃa que suma la mitad más uno. Ejemplo "yauh" es "(yehhhuatl) yauh". Se pone en el lugar del sujeto formal, nos sirve para entender que el sujeto real ha quedado desplazado tras el verbo, pero no es sujeto. --Cuaitl 11:07 10 omÅme 2011 (UTC), Me interesaria crear una pagina para los idiomas Alto Alemanes dado que el idioma Bajo Aleman ya cuenta con su propia pagina (Tlani teutontlahtÅlli), por tal motivo me gustarÃa saber cual seria la mejor traducción para alto, ya que he encontrado los vocablos: Pani, Cuauhtic y Aco. Los determinantes pasan a ser CEH e IN. Ichcuica (cantar prolongadamente). Posteriormente se fue palabra por palabra comparando todas las respuestas y marcando en un mapa con distintos signos para cada respuesta común. En realidad, "Tonalli" era uno de los muchos nombres que usaban para designar al Sol. En náhuatl hay oraciones de relativo que cumplen funciones participiales "el niño que está dormido llora" serÃa "In cochtoc conetl, choca". Achxico: colonia. Hay estudiosos que pretenden que los mayas estaban muy avanzados en números y los mexicas muy atrasados: yo pienso que sus conocimientos eran comunes y equivalentes. Me recuerda a "Tlahuelilocati" (volverse Tlahueliloc o malvado). También en los Estudios de Cultura Nahua de la Unam (son veintitantos, de unas 450 páginas cada uno) hay información valiosa. Lo que he propuesto, ¿es náhuatl? José, a 23/04/2011, Hola José, yo sabÃa que no siempre hay uso del artÃculo indefinido en relación con el castellano,por ejemplo Mexihcah (los mexicanos), sin un previo uso del indeterminante pero que si lo puede traducir al español como las o los. Para formar el impersonal " la gente por sà misma" yo pondrÃa el prefijo "te" (no el prefijo Ne pues son prefijos posesivos y no reflexivos), tenehuian (sin yotl). Por eso propuse para cero "xicpoalli" de xictli y poalli. "cua-" es "cabeza" y no es aplicada sino literalmente, como parte del cuerpo. A) una aclaración, una explicación: Ãl, el sol. Trabajar: tequiti, tequipanoa. Centic: conpleto. En alemán se pone un sujeto formal en el lugar que debÃa ocupar el sujeto, si es que el sujeto se desplaza tras el verbo. vamos a estar hablando de la visión de tu bebé, cómo tú puedes ayudar a desarrollar su visión. Significa "cerca" en la medida en que "cerca" signifique "en". Ejemplo 1/3 está constituido por dos indicaciones numéricas, llamadas numerador y denominador. "Ixcan" podÃa ser tanto "región del llano" como "tiempo presente ante nuestros ojos". Asà "titlahuetzi" podrÃa significar "Te condenas, caes por algo". El hecho de que un "pelado" haya escrito una gramática en el siglo XVIII, le da derecho a ser citado aquÃ. Estas oraciones en castellano se forman con la preposición "de". y cuitlatl, de icuitlapan, es anterior a teocuitlatl, ihtetl me parece un neologismo elaborado por hispanohablantes: no conozco que se haya utilizado para formar la composición de palabras. Y si lo elidido es la partÃcula "In" se sobreentiende un sujeto no humano. Y "In ozomahtli ca yehhuatl", "El mono es él", con el atributo en castellano en forma expresa. Son tres los mecanismos para modificar la posición de los distintos elementos de la oración: tematización, aposición y posposición. Terminación de adjetivo. Marrovi, te he puesto unas modificaciones en mi escrito de 19/04/2011. AquÃ, al no separarse "(in)" mediante una coma, sabemos que no es dativo "in itzcuintli" sino sujeto. Es la primera causa de muerte por neoplasia en la mujer en el ámbito mundial, con cerca de 500 000 muertes cada año, 70% en países en desarrollo. Un caso muy curioso: cozcatl: coz-c-atl, en posesivo nocozqui. La Tradición del Conejo y los Huevos de Pascua. Ipan yei poalcauhtzin" (¿A qué hora llegó? Y ello por el simple hecho de que somos humanos y limitados en la expresión. Los verbos nahuas de movimiento reflexivos "ninocahua" (me detengo), "ninoquetza" (me levanto)... indican que hay conexión entre el carácter transitivo-reflexivo y los verbos de movimiento. Macihui (a pesar de). En náhuatl la aposición especificativa no se separa por comas: "in inacayo Moteuzoma" (el cuerpo de Moctezuma). Name Email Website. Su uso va más allá de su raÃz verbal "cua", por lo que no es comida ni comestible. Director: TÄyacÄnqui. Decano o decana (de los abogados, de los jueces): pensé en derivarlo de abuelo (colli viene de coltic: curvado) y abuela (cihtli viene de liebre, animal que tiene la espalda curvada), como en alemán viene de persona de más edad; y yacatl: yacacolli, yacacihtli. Los nahuas aglutinaban para formar nuevos términos, pero los adjetivos no suelen aglutinarse, apareciendo separados a veces aún al estar privados del sufijo: "mexica tlahtolli". Sigo pensando que el movimiento marxista (mejor dicho marxismo) o el cristiano se expresan mejor con Marxyotl, Cristoyotl. Se han propuesto perÃfrasis en náhuatl para suplir la falta del participio: "mientras duermo", "cuando duermo", "al dormir". Reformar la gramática: yo no lo pretendo. Celtoctic: solitario. 4) Formas como TI MIQUINI, TI POLIHUINI, para indicar "nosotros somos mortales" en vez de "tú eres mortal": No se pluraliza en MIQUINIME, POLIHUINIME. Saludos. Occepa (otra vez). Icneuhtli: amigo, 2ª acepción: hermano. Firmado: José. Alguno algún dÃa acabó diciendo "icuitlapan in tlapitzaloyan" (detras de la sala de conciertos) u "oquiz Ihuicpa tenayocan" (salió de Tenayuca), estos dos últimos tomados de Escamilla. Creer que se castiga eternamente al alma por los errores de unos cuantos años, sin darle la oportunidad de enmendarse, va contra … Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Lo prueban las palabras que nos han quedado: "Tonalmitl" es "Rayo de Sol", no "Rayo del DÃa" ni "Rayo de calor". "Ceti" (unirse). Asà un abogado dice "según la doctrina" como equivalente a "según los especialistas". Mi intención no fue alejarte del proyecto, sólo intento aclarar los puntos que mencioné, y que tu conocimiento sirva para enriquecer esta huiqui.--Ricardo 19:17 25 Ånt 2011 (UTC)[responder], SerÃa bueno que te registraras como usuario, ponte un ontetocaitl, porfavor, asà sabrÃa conquien a quien me refiero. Ompoalpolton serÃa 200 000. Los códices mexicanos suelen tener los números con glifos y no con cifras. Casi seguro que la compañÃa de cualquier adverbio de tiempo servÃa para marcar el tiempo concreto en que se desarrollaba la acción con el verbo "Ser": "Moztla nimexihcatl" (seré mexicano mañana). 3)Denominar los meses (sustantivos) con un sufijo verbal (tlaonti, febrero), porque "-ti" es un sufijo verbal, siendo asà que los sustantivos deben llevar sufijo nominal, es invención y gran error. Supongo que debÃa escribir en el borrador y al hacerlo en la página que no es borrador, cada cambio queda reflejado, ¿es asÃ? Pero si lo separamos es mejor intercalar la partÃcula "IN". Un ejemplo, para Launey la palabra xochitl acaba en i breve, pero no la marca y sà marca las largas. En el comparativo no habÃa problemas: "Oc cenca nicualli in ahmo tehhuatl" (seré más bueno que tú) o "Ye cenca nicualli in ahmo tehhuatl" (fui más bueno que tú). Pero no las únicas. Villarreal Fichajes, Huelmiec tlahpalolli: muchos saludos, saludo en cantidad. Dime entonces cómo sabes que comida es tlacualli y no cualli y que lo bueno no es tlacualli. Sé que ci- y cih- son muy semejantes: Pero cicolli para abuela me parece mejor que "liebre", animal ágil. ¡Muy bien! Y a la inversa, si lleva macrón por fonética, lo perderá por razones fonéticas, y no se mantendrá para marcar un sentido etimológico. Informamos a los usuarios de este sitio web de los siguientes extremos a fin de que estos puedan decidir libre y voluntariamente si desean facilitar los datos personales que se les puedan solicitar a través de la utilizaci�n de los distintos servicios ofertados:�Los datos personales que se soliciten a los usuarios serï . En cuanto a -yotl no es un sufijo que sea usado con un solo uso. Por mi parte yo no voy anclarme al náhuatl clásico y su compleja escritura, siempre he manifestado apoyarte para reformar este Wikipedia y no somos nuevos en esto, ya se está haciendo con los proyectos de lenguas rusas o otros como el guaranÃ, además estoy pensando pasar todos los textos escritos en náhuatl clásico a la incubadora para aquellos amantes de la lengua clásica mexicana puedan editar sin problema como sucede con el latÃn o el inglés antiguo que también están en Wikipedia; No me gustarÃa ser un obstáculo para evolución del náhuatl; si hay que hacer cambios yo te apoyo. Por ejemplo la palabra "tlamantli". No se entiende bien cuál es la razón de que el verbo "estar" se use como si fuera el verbo "Ser" en el pasado o en el futuro: "Soy un mexicano que estaré". Saludos.--Ricardo 18:11 14 MahtlÄc 2011 (UTC)[responder]. Ricardo: peuhcayotl: principio; tlamiliztli: final, ¿los dos abstractos (o ninguno)?. Aunque confieso que encuentro mucha resistencia en Ricardo, nada tiene que ver con él mi marcha: no me gusta este sistema de la Wikipedia en el que parece que todos argumentamos contra todos y no avanzamos gran cosa. Y sólo forzando el caracter "modal" del adverbio hasta convertirlo en "local" se entiende. Y para decir que "la Virgen MarÃa hable a Jesucristo de nosotros" usa "ixco" por "a", parece que no encuentra la preposición "a" y la suple con "ante". Tlahtoliztli: lenguaje. Los causativos carecen de carácter dual. Ma-: (táctil, con las manos, con el dedo). Podemos decir "átalo al árbol" con los dos verbos, pero con uno usamos dativo y con otro acusativo al expresar la meta (al árbol). En nahuatl el correlativo serÃa "ipan". Pero, por otro lado, el clásico está mezclado con el preclásico y con el moderno. La abundancia de sÃlabas inversas hace que puedan ir seguidas de sÃlabas iniciadas po vocal, que deben separarse al pronunciar, por eso es mi costumbre poner una apóstrofe que indica la separación de estas sÃlabas (separación que no ocurre en castellano y sà en náhuatl). ), dativo. Ejemplo: "Ahmo nimitztlazohtla, ca ic nonyauh". Ya sé que muchos dicen que se trata de determinantes, pero ¿no es raro hablar de determinantes que nada determinan? Tzinihtoa: argumentar. Hola, en verdad no hablo náhuatl, pero me encanta esta versión de la wikipedia porque no sólo ayuda a que la gente se interese más en la lengua y decida aprenderla, también hace que los propios nahuatohablantes se sientan bien hablando su lengua y hace que tengan ganas de aprender a escribir y a hablar mejor, porque esta huiquipedia lo bueno que tiene es que aporta muchos neologismos que puede que un nahuatohablante cualquiera no conozca, y le ayuda a enriquecer su vocabulario y, por supuesto, le da más prestigio al idioma. Tequitl: deber. Dialecto y lengua: "Tlahtolli" puede dar origen a "Centlahtolli" (lengua, idioma). When I was living in Madrid in the 1980s, one of the shopkeepers I knew--at a fruit and vegetable shop--would joke that he had "conejos de Avila" for sale. Y creo que hay términos que ya existÃan en este idioma por lo tanto no creo que sea necesario crear demasiados neologismos. Pero no me gusta posibilitar o favorecer la dialectización. El género real puede ser oscilante. No en esta página sino en los artÃculos de la huiquipedia que llevan mi firma "cuaitl". Huelmiectin tlahpaloltin: muchos saludos. También "ihcuac" (cuando), "In" (cuando) y similares. No entiendo que se borraran todas mis aportaciones y se dejen otras que son parecidas. El grado de certeza va decreciendo. Inoc. Xicotencatl: habitante de los suburbios. B) si el sujeto está elidido, cabe que deje de estarlo: "Auh in ihcuac yehhuatl, in tonatiuh, oquizaco..." (y cuando él, el sol, salió...). Cuando se crea el proyecto no se pensó en las categorÃas, solo se copiaron las categorÃas del español para empezar a editar, asà fue como surgió una serie de artÃculos que no interesan a los mexicanos nahuatlatos y que si nos interesan a los que editamos con una supuesta traducción real al náhuatl que es retomado de viejos diccionarios del náhuatl clásico y que los hablantes maternos no entienden sobre el desglose de las ideas al editarlos.âMarrovi 21:19 31 YÄt 2011 (UTC)[responder]. y lo importante son los fines que pretendemos conseguir con una determinada interpretación. Gracias Ricardo por la información, pero no sé que es "Caché" o "Cargar la página". Con ello se evita confundir el dativo con el sujeto: "In Itzcuintli quimaca in omitl" (El perro le da el hueso a él) No dice "Ca yehhhuatl nauh, ca yehhuatl no tlacual". Significa " Hay una casa sobre la montaña, en algún punto sobre la montaña". Search the world's information, including webpages, images, videos and more. IV) "(Yehhuatl) quitta in ozomahtli" significa "(Ãl) ve al mono" y no "el mono lo ve a él" pues el sujeto elidido sigue presente y antecede al objeto. tencotoc: bordelino (de inteligencia escasa, en el lÃmite o borde). No entiendo qué importancia tiene controlar esas cosas. Como el sufijo indefinido TLAH tiene su variante definida TLAN, TIN tiene TIH, ME a MEH. Las conjunciones a veces no unen oraciones sino elementos de la misma (ejemplo "blanco o negro"). también vamos a hablar sobre el papel del papá en la vida del bebé, que es vital, es de vital importancia. Y si el sentido lo permite se pueden hacer verbos: escasear, volverse escaso: "ixquichtonti"; abundar, haber en abundancia: "miec'ixquichti". Traer a la discusión lenguajes numéricos que no son propiamente números, es embrollar el asunto. Launey no explica todos los alargamientos que utiliza. Además, elidir significarÃa "Ãl es lo que quiere ser". En otros casos mi ignorancia es mayor como en Chichihuilocatli, que lleva acentos circunflejos, grafÃa moderna, y que de su etimologÃa tampoco se dice nada: "¿chichihuiloc-ti?" >>>>Siempre habrá gente que quiera estudiar los versos de Nezahualcoyotl, lo difÃcil es encontrar alguien que quiera inventar un sistema decimal a la manera nahua, la gente espera que otros lo creen y si no lo encuentran se desaniman y dicen adios al náhuatl para siempre. En todo ese tiempo estoy seguro que hubo cambios importantes por influjo de la escritura, por influjo de la gramática latina; unos impuestos (la imposición del castellano), otros libremente asumidos (por querer asemejar al castellano) o inadvertidos. Para "animal" he defendido "yolcac" frente a "yolcatl" (habitante del centro -por ejemplo en "Tlatelolcatl"-).